Los Planes Municipales de Cambio Climático (PMCC) tienen como finalidad generar instrumentos de planeación que hagan frente a los efectos provocados por el cambio climático, propiciando que las autoridades locales identifiquen las diversas fuentes de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en sus municipios, su vulnerabilidad al cambio climático y, a partir de este conocimiento, orientar las políticas públicas municipales en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.

En el 2016, gracias a la gestión con la SEMADET, Aipromades dio inicio a la realización de la primera fase de los PMCC y del Programa Regional de Cambio Climático para el territorio que comprenden los 16 municipios que integran esta intermunicipalidad, organizando 7 talleres con funcionarios públicos de los 16 municipios de las áreas de ecología y medio ambiente, desarrollo rural, desarrollo agropecuario, servicios públicos municipales y protección civil, quienes recibieron capacitación en materia de cambio climático y mitigación y adaptación al mismo.

Dichos talleres tuvieron como sede distintos municipios, procurando con ello que los funcionarios municipales, además de recibir la capacitación, pudieran conocer las experiencias de sus contrapartes en diversas materias. Así mismo se realizaron un total de veinticinco visitas, por lo menos una a cada municipio, por parte del equipo consultor contratado entre el 17 y 26 de mayo, con la finalidad de recabar la mayor cantidad de información posible sobre las actividades emisoras de GEI, derivadas de las diversas actividades productivas en los municipios.

A la par del trabajo de investigación y redacción de los PMCC se elabora el Programa Regional de Cambio Climático el cual, desde una perspectiva integral y regional, permitirá el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas a la mitigación y adaptación al cambio climático con un alcance regional. Una vez concluida la primera fase se gestionó e implementó la segunda fase que contó con la asistencia de 164 fparticipantes de diversos ámbitos de la sociedad:del territorio Aipormades  con las siguientes actividades:

  • 1 taller regional en el que se dio cuenta de los avances de la primera fase y se presentó la propuesta de trabajo.
  • 4 talleres para el diseño y priorización de medidas de adaptación, analizando situaciones de vulnerabilidad y riesgo, ante el cambio climático.
  • 4 talleres para el diseño y priorización de medidas de mitigación, considerando los inventarios de GEI.

En dichos talleres se propició la participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de los actores clave locales, la academia, el gobierno, los organismos no gubernamentales y la ciudadanía, con perspectiva de género y respeto a los Derechos Humanos bajo los pilares del desarrollo sustentable.

A finales del 2017, se obtuvo el recurso para la realización de la consulta pública de los PMCC y PRCC. Esta etapa dará a conocer los documentos a la población para obtener sus opiniones y fortalecer los documentos.

Los PMCC y el PRCC fortalecerán a los municipios propiciarán la generación de políticas públicas encaminadas a una planeación ordenada y respetuosa del medio ambiente, posicionando la temática ambiental como un eje transversal en el quehacer de los municipios miembros del OPDI Aipromades Lago de Chapala y convirtiéndolos en municipios resilientes, con líneas estratégicas de acción claras en la implementación de medidas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.