El Lago de Chapala es patrimonio natural de México y el mundo; es un acervo vivo de procesos biológicos, evolutivos y de desarrollo económico local y regional que precisa de su conservación y manejo para propiciar el uso racional de sus recursos naturales. Sin embargo, el lago presenta invasión de malezas acuáticas que genera repercusiones ambientales y en los ámbitos turístico, económico, social y de salud, afectando la navegación, las actividades pesqueras y la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades. Por ello, es preciso contar con un programa en el Lago de Chapala que permita un manejo adecuado de la maleza. El objetivo no es erradicar el lirio, sino generar un manejo y tener un control permanente, ya que su presencia proporciona una serie servicios ambientales importantes como filtrar diversos contaminantes presentes en el agua, brindan refugio y fungen como zona de anidación, desove para distintas especies de avifauna y peces.
En 2016 el Gobierno del Estado de Jalisco invirtió $4’000,000, para fomentar acciones de manejo de las malezas, que se ejercieron mediante la adquisición de maquinaria e implementos (Cosechadora Weedoo TigerCat, Banda Extractora de 12 mts., Remolque de 4.5 ton., Tractor agrícola y Pala frontal); la contratación de una brigada para la operación de la maquinaria y la supervisión de los trabajos; y el diseño y elaboración de una Guía de Aves de la Región, a través de una aplicación móvil y gratuita, para el fortalecimiento de la denominación Sitio Ramsar.
El día 8 de noviembre del 2016, en el Parque de la Cristianía del municipio de Chapala, se realizó el evento público para la entrega de la maquinaria y el arranque de los trabajos del Programa Chapala Limpio, presidido por el Gobernador del Estado de Jalisco Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Comisión Estatal del Agua (CEA) y los presidentes municipales miembros del Consejo de Administración del OPDI Aipromades Lago de Chapala.
A partir de esa fecha, los trabajos que se han realizado con la brigada del Programa Chapala Limpio suman 44 semanas (222 días), en distintas condiciones de los cuerpos de agua, ubicados en diversos municipios con cantidades de extracción que van desde las 9 toneladas hasta las 80, con un promedio aproximado de 35.486 toneladas por día extraídas de malezas acuáticas (lirio, lechuguilla y tule), contando con financiamiento por parte de los gobiernos municipales. El total de toneladas extraídas al momento suman 7,878.
En la etapa de consolidación denominada “Manejo”, se continuarán los trabajos para eficientar la extracción de biomasa y el proceso al que se someta con la finalidad de darle valor y generar productos para incentivar los empleos locales. Un estudio de factibilidad elaborado bajo cooperación con IBM ofreció cuatro alternativas productivas para el uso y aprovechamiento de la materia extraída del Lago que podrían ser realizadas con el concurso de comunidades ribereñas.
En el 2017, el Gobierno del Estado asignó nuevamente recursos por un monto total de $5’000,000, para el desarrollo y fortalecimiento de este Programa. Entre las acciones implementadas, se encuentra la adquisición de nueva maquinaria, siendo esta un tractor agrícola para las maniobras en los márgenes de los cuerpos de agua y carga de la biomasa extraída, un vehículo terrestre doble tracción para el transporte del personal y desplazamiento de la maquinaria, una cosechadora anfibia de malezas acuáticas, ésta última complementa el equipamiento y potencia los alcances de las metas propuestas en este Programa.